Tipos de aceites alimentarios

Los aceites alimentarios son sustancias de origen vegetal, animal o mesclas de ambas. Los aceites no dejan de ser grasas en estado líquido.

Por su origen el aceite puede clasificarse en dos tipos:

  • Animal: El aceite de origen animal se obtiene a partir de la grasa de los animales.
  • Vegetal: El aceite vegetal se obtiene se extrae de vegetales realizando diversos procedimientos para extraer el aceite.

Contenidos

1. Aceite de Algodón.

aceite de algodonEl aceite de algodón es un subproducto de las semillas de la planta de algodón. Es un aceite rico en ácido palmítico y en linoleico.

No es muy usado en la actualidad, es posible encontrarlo en las frituras de los aperitivos y también en algunos aliños de las ensaladas.

2. Aceite de Cacahuete

aceite de cacahuete

El aceite de cacahuete es extraído de la planta Arachis hipogea, su composición de acidos grasos varía según su origen.

Es un aceite que contiene ácido linoleico y oleico en grandes cantidades, eso sí contiene una menor cantidad de ácido linoleico que de oleico.

 

3. Aceite de Canola

aceite de canolaEl aceite de canola era bastante utilizado con fines industriales, ya que su producción era económica. Sin embargo, este aceite no era apto para el consumo humano ya que contenía sustancias nocivas y un característico sabor amargo.

Con el tiempo unos científicos canadienses consiguieron crear semillas de colza que reducían bastante el contenido de las sustancias toxicas.

4. Aceite de Cártamo

aceite de cartamo

 

El aceite de cártamo gracias a la baja concentración de ácidos grasos saturados es ideal para dietas en las que se deban reducir las grasas saturadas.

En la actualidad el aceite de cártamo no es muy usado debido a su alto precio.

 

5. Aceite de Girasol

aceite de girasolEl aceite de girasol es el tipo de aceite más consumido en el continente europeo en la actualidad.

Este aceite se obtiene gracias al prensado de la semilla del girasol, contiene principalmente ácido linoleico (más del 60%) y oleico (cerca del 20%).

Es un aceite interesante para la alimentación debido a que contiene una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados.

Se ha extendido bastante el uso del aceite de girasol en los fritos principalmente porque es un producto económico comparado con los otros aceites.

6. Aceite de Linaza

aceite de linazaEl aceite de linaza también conocido como aceite de lino, procede de la familia de las lináceas.

La linaza se utiliza contra determinadas enfermedades de la piel, como el acné o las quemaduras del sol. Su uso en la alimentación no está muy extendido, debido a que el aceite de linaza se oxida con mucha facilidad.

 

7. Aceite de Maíz

aceite de maizEl aceite de maíz procede del germen de la planta Zea Mays, es un subproducto del almidón.

Es un aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados ya que más del 50% del aceite de maíz es ácido linoleico, también es rico en vitamina E.

Su uso está extendido en algunos alimentos como, por ejemplo: la mayonesa y las margarinas.

8. Aceite de Oliva

aceite de olivaEl aceite de oliva es de los más consumidos en España, la utilización de este aceite es muy amplia, por ejemplo: en fritos, mayonesas y ensaladas.

Como su propio nombre indica es un aceite que proviene de la oliva una vez madura, normalmente este aceite tiene que someterse a un proceso de refinado del mismo, sin el cual en muchos casos el aceite no sería apto para el consumo humano.

Dependiendo de la calidad del refinado del aceite de oliva varía en sus características.

9. Aceite de Palma

aceite de palmaEl aceite de palma es extraído de la semilla de palmera, destaca sobre los otros tipos de aceites debido a su elevado contenido de grasas saturadas, este porcentaje supera el 50%.

Hay que tener cuidado con el consumo de aceite de palma ya que diversos estudios demuestran que un consumo elevado de este tipo de aceite puede provocar problemas de salud.

Consumir aceite de palma en grandes cantidades aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

10. Aceite de Sésamo

aceite de sesamo

 

El aceite de sésamo es producido gracias a las semillas de sésamo y tiene un aroma distintivo.

Es empleado en las recetas del sudeste de Asia como aumento de sabor, por ejemplo, en los fideos.

 

11. Aceite de soja

aceite de sojaEl aceite de soja contiene una gran cantidad de ácidos grasos polinsaturados Omega 3 y 6. Es recomendado en dietas de carbohidratos o carnes rojas.

Es obtenido en gracias a las semillas de la legumbre de las sojas, es de sabor suave y tiene una ligera coloración amarilla.

Es recomendado para evitar enfermedades cardiovasculares, también se dice que es bueno para hidratar la piel, por lo que no es raro encontrarlo presente en la cosmética.

Artículos relacionados:

Deja un comentario