¿Ha pensado en la posibilidad de que cada vez más se utilicen productos ecológicos en nuestra vida cotidiana? Indudablemente, esto favorecería a nuestro planeta, y es por eso que muchas empresas y grupos de personas han invertido tiempo y dinero bajo este fin. ¿Cómo se puede usar la celobiosa en esto?
Contenidos
1. Qué es la celobiosa
La celobiosa es un disacárido, es decir, dos monosacáridos unidos por los grupos hidroxilo del carbono 1 de una glucosa y del carbono 4 de la otra glucosa. Este compuesto también se conoce como beta-D-glucopiranosil (1-4) beta-D-glucopiranosa. Este se obtiene de la hidrólisis de la celulosa.
La celobiosa es muy parecida a la maltosa en su estructura química, pero a diferencia de la maltosa, la celobiosa sólo se obtiene a través de la degradación parcial de la celulosa, es decir, por hidrólisis en medio ácido, por eso se le mezcla con la glucosa. Pero otro método más efectivo ha sido la acetólisis, que consiste en la separación acetilante de estos compuestos haciendo uso de ácido sulfúrico como catalizador.
Además, podemos decir que hay una clara diferencia entre la celobiosa y la maltosa si analizamos sus propiedades generales. En primer lugar, la celobiosa es mucho menos soluble en agua que la maltosa y también tiende a cristalizarse en proporciones mayores. En el campo de la bioquímica, la celobiosa no es tan activa como la maltosa, por lo que no fermenta con la acción de la levadura ni resulta biodegradable. Por otro lado, su poder edulcorante es mucho menor al de la maltosa.
Es interesante que, la celobiosa se ha estado probando en la creación de productos de limpieza como detergentes y lavavajillas, con el fin de que estos sean más ecológicos en vez de basarse en químicos. Esto es posible, gracias a que la celobiosa tiene propiedades antibacterianas, lo cual la hace ideal en el uso de estos productos. Además, mezclados con otros compuestos naturales, resultan ser biodegradables, además de eficientes para quitar la grasa y menos tóxicos o dañinos para las manos.
2. Fórmula de la celobiosa
La fórmula química o fórmula empírica de la celobiosa se representa como C12H22O11, lo cual obedece al estándar de los monosacáridos, aunque más complejo por ser doble. Este compuesto tiene la propiedad de ser reductor.
Así que, la celobiosa es bastante útil por su estabilidad como compuesto, de ahí que se pueda usar en productos de limpieza.
3. Datos técnicos
- Glucosa Alimentos.
- Clasificación de los carbohidratos.
- Alimentos con lactosa lista.
- Alimentos que contienen Sacarosa.
- En que alimentos encontramos la fructosa.
- Fibra en los alimentos.
- Qué es la maltosa.
- Qué es la galactosa.
Fuentes: