Alimentos con Maltosa

En el artículo que puedes leer a continuación hablaremos sobre la maltosa. Trataremos cuál es la función de la maltosa, las propiedades, definiremos que es, te enseñaremos su fórmula y además hablaremos sobre los beneficios y las desventajas de la misma.

alimentos con maltosa

Contenidos

1. ¿Qué es la Maltosa?

La Maltosa también conocida como azúcar de malta es un disacárido que está formado por dos moléculas de glucosas unidas. Recordemos que los disacáridos son un tipo de hidratos de carbono, por lo que no deja de ser otro azúcar o edulcorante.

Cuando se descomponen largas cadenas de azúcares, como los almidones, en el tracto gastrointestinal, se generan azúcares más pequeños, incluida la maltosa. Aunque la maltosa es un azúcar pequeño, en realidad está hecha de dos azúcares de glucosa más pequeños. La maltosa es un demasiado grande para que las personas la absorban, por lo que su cuerpo debe descomponerla en glucosa para transportarla a otras partes del cuerpo para usarla como combustible y para almacenar energía.

Podríamos decir que no es común encontrarla en la naturaleza, más bien es generada industrialmente, mediante almidón y glucógeno.

2. Función

La principal función de la maltosa, al igual que todos los glúcidos es aportar energía al organismo. Recordemos que de todos los nutrientes aptos para el consumo los glúcidos son los que producen una ignición más limpia por las células del cuerpo.

3. Fórmula

La fórmula de la maltosa es C12H22O1, en el siguiente punto hablaremos sobre que alimentos contienen maltosa, aunque ya te adelanto que uno de ellos es la cerveza.

formula maltosa

4. Alimentos donde se encuentra la maltosa

No muchos alimentos tradicionales son naturalmente altos en maltosa. Cuando los alimentos ricos en almidón como cereales, maíz, papas, legumbres, nueces y algunas frutas y verduras son digeridos, se produce la maltosa. Cuando se cocinan estos alimentos, el contenido de maltosa aumenta. Por ejemplo, los camotes crudos no tienen maltosa, pero los camotes cocidos contienen aproximadamente 11 gramos de maltosa por taza. La maltosa también se encuentra en la melaza, que es un producto dulce que le da un sabor distintivo a los productos horneados. También hay algunas bebidas malteadas que se sirven como un producto similar al chocolate caliente con leche, o como batido malteado.

Principalmente los alimentos que contienen maltosa son los siguientes:

  • Caramelos.
  • Cereales.
  • Cerveza.
  • Galletas
  • Masa de la pizza.
  • Miel.
  • Pan de trigo y pan francés.

5. Maltosa en la producción de cerveza y alcohol

La maltosa se crea en el proceso de malteado cuando se elabora cerveza y durante la destilación del alcohol de malta. Durante la producción de cerveza, se germinan y secan granos como la cebada para favorecer la descomposición del almidón en azúcares, incluida la maltosa. Este proceso aporta sabor y ayuda a la fermentación.

6. Desventajas del consumo excesivo

Un consumo excesivo de esta glucosa puede comportar ciertas dolencias que citamos a continuación:

  • Aumento de glucemia.
  • Aumento de peso.
  • Diabetes
  • Riesgo cardiovascular.

A pesar de que consumir alimentos con maltosa puede aportarnos ciertos beneficios, también aporta problemas de salud, siempre y cuando se consuma una cantidad muy elevada de este tipo de azúcar. Ya sabes lo que dicen “Todo en exceso es malo”.

7. Recomendaciones dietéticas para la maltosa

No existen recomendaciones específicas para la maltosa, y los consumidores deben tener en cuenta la ingesta global de azúcar. El actual consumo dietético de referencia recomienda que entre el 45 y el 65 por ciento de las calorías totales deben provenir de carbohidratos, incluyendo 14 gramos de fibra dietética por cada 1,000 calorías consumidas. En la dieta promedio, aproximadamente el 14.6 por ciento de las calorías totales se consumen de los azúcares agregados, afirma la Academia de Nutrición y Dietética. Para mantener la salud, reducir en la medida de lo posible los azúcares añadidos a fin de reducir la ingesta calórica, garantizar una ingesta adecuada de otros nutrientes importantes y evitar el riesgo de efectos adversos para la salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que se han relacionado con una ingesta elevada de azúcar.

8. Advertencias

Las personas que tienen trastornos genéticos en el metabolismo de los carbohidratos, como la deficiencia de la sucrosa-isomaltasa, pueden carecer de una enzima o tener una deficiencia en la enzima necesaria para digerir la maltosa. Consumir fuentes de carbohidratos que proporcionan maltosa o precursores de la maltosa puede resultar en diarrea crónica, mala absorción de nutrientes y, en algunos casos, hipercalcemia. Consulte a un médico para que le aconseje cómo diagnosticar o controlar esta afección.

Artículos relacionados:

Fuentes:

Deja un comentario