¿Ha oído hablar de los azúcares de la vida? Seguramente cuando escuchamos la palabra azúcar pensamos en la que utilizamos para endulzar el café o la que contienen los dulces de nuestra preferencia.
Aun así, hay formas más sencillas de azúcar que las que conocemos comúnmente. En este caso nos referimos a los monosacáridos. ¿Qué son y qué usos importantes tienen?
Contenidos
1. Qué es un monosacárido
Si te preguntas qué son los monosacáridos debes de saber que es simplemente azúcar en su forma más sencilla, visto desde un punto de vista químico, ya que no es posible descomponerlos en compuestos más sencillos. Entre los monosacáridos más conocidos está la glucosa, que es la fuente principal de energía de las células de nuestro organismo.
Hablando de la estructura molecular, los monosacáridos están compuestos de entre 3 a 7 cadenas carbonatadas. Generalmente, se utiliza el sufijo –osa para referirse a estos azúcares.
Los monosacáridos tienen propiedades sólidas, cristalizables, blancas, dulces, se disuelven en agua y reaccionan ante la temperatura. Estos también componen los carbohidratos presentes en nuestros alimentos.
2. Los monosacáridos y el ADN
El uso de los monosacáridos por parte de nuestro organismo no sólo tiene que ver con la energía que obtenemos de ellos para realizar nuestras actividades y estar sanos físicamente, va todavía más allá. Se relaciona a los monosacáridos incluso con la construcción de moléculas tan complejas como las del ADN y las proteínas.
Esto se debe a que los monosacáridos o los azúcares están relacionados con muchos aspectos de la biología como, por ejemplo, la coagulación de la sangre, identificación de agentes patógenos y hasta con la penetración del espermatozoide en el óvulo. Además, visto de forma negativa, las fallas en la síntesis de este compuesto han traído como resultado enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide y la distrofia muscular.
Es fascinante y a la vez sumamente complejo el uso de los monosacáridos en nuestro cuerpo. Estos azúcares se unen dentro de las células y forman polisacáridos, pero no sólo eso, además estos polisacáridos se agrupan formando moléculas gigantes de hasta más de doscientas unidades de monosacáridos. Sin duda, es un nuevo campo de la ciencia que ha estado creciendo con rapidez y que se enfrenta a muchos retos y dificultades, el cual se le denomina glucobiología.
3. Los monosacáridos y los carbohidratos
Las moléculas de carbohidratos o hidratos de carbono están formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, al igual que los monosacáridos, como la glucosa que tiene 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno. Con esto podemos decir que los monosacáridos son un tipo de carbohidrato.
Claro, existen carbohidratos más complejos que están formados por múltiples sacáridos, entre estos podemos mencionar a los disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos.
Por lo tanto, los azúcares de la vida, los monosacáridos juegan un papel importante en nuestra vida y sobre todo en nuestro organismo regulando la energía y hasta formando moléculas muy complejas como las de nuestro ADN. Una buena dieta sin duda contribuye al buen uso de estos maravillosos compuestos.
4. Función de los Monosácaridos
4.1 Combustible para el metabolismo
Una función principal de un monosacárido es su uso como energía dentro de un organismo vivo. La glucosa es un carbohidrato comúnmente conocido que se metaboliza dentro de las células para crear combustible. En presencia de oxígeno, la glucosa se descompone en dióxido de carbono y agua, y la energía se libera como subproducto. La glucosa es un producto de la fotosíntesis, y las plantas obtienen energía de la glucosa a través de la respiración. Los seres humanos adquieren glucosa de los alimentos, y el cuerpo transforma este monosacárido en energía.
4.2 Bloques de construcción
Los monosacáridos son también la base para carbohidratos más complejos, o sirven como componentes de aminoácidos. Los monosacáridos ribosa y desoxirribosa son elementos vitales del ARN y el ADN, que son los componentes básicos de la vida. Mientras que los monosacáridos no se pueden descomponer en azúcares más pequeños, los disacáridos y los polisacáridos se descomponen en monosacáridos en procesos como la digestión. Por ejemplo, la lactosa disacárida se degrada en monosacáridos, que pueden ser absorbidos por el cuerpo humano.
4.3 Derivados de Monosacáridos
Los derivados de los monosacáridos se encuentran en la naturaleza. Un ejemplo de un derivado monosacárido es la vitamina C, también llamada ácido ascórbico, que se deriva de la glucosa. Los sustitutos del azúcar, como el sorbitol y el manitol, se utilizan como edulcorantes y se forman naturalmente en plantas y bayas de monosacáridos como la glucosa y la manosa. Los azúcares amino, como la glucosamina, un derivado de la glucosa, producen cartílago, tejido conectivo y quitina, un componente del exoesqueleto de un insecto.
5. Alimentos que contienen Monosácaridos
Los siguientes alimentos contienen monosácaridos:
5.1 Frutas
Las frutas, especialmente manzanas, cerezas, uvas, guayabas, lichi, melón melón, sandía, mango, papaya, peras, caqui y piña, son las fuentes de alimentos integrales más ricas en fructosa. A menos que usted tenga intolerancia a la fructosa, los profesionales de la salud generalmente recomiendan tomar la mayoría de sus azúcares simples de frutas enteras, que contienen fibra que retrasa la absorción de azúcares en su cuerpo, así como vitaminas, minerales y antioxidantes saludables. Las frutas secas y los jugos de frutas son fuentes más concentradas de fructosa.
5.2 Productos lácteos y carne
Los productos lácteos son la fuente alimenticia más rica en galactosa. La leche, la mantequilla, la crema agria, el helado, el yogur y otros productos lácteos no contienen galactosa real, pero sí tienen un azúcar llamado lactosa, que el cuerpo descompone en glucosa y galactosa. Ingredientes derivados de los productos lácteos, como la proteína del suero de leche, los sólidos lácteos secos y la caseína, también pueden contribuir con la galactosa. Los productos lácteos fermentados y envejecidos, como el queso cheddar y el yogur, generalmente contienen menos azúcar. Mientras que las carnes por lo general contribuyen poco en la forma de azúcares, las carnes de órganos como el hígado son la excepción. Son ricos en galactosa.
5.3 Verduras y Legumbres
Generalmente, las verduras contienen mucho menos azúcar que las frutas y no aportan muchos azúcares simples a la dieta. Las verduras que tienden a contener más fructosa incluyen alcachofas, espárragos, frijoles, brócoli, coles, achicoria, cebollas y puerros, cacahuetes, tomates y calabacines. Los frijoles, las lentejas, los garbanzos y la remolacha azucarera también proporcionan galactosa.
6. Tipos de monosacáridos
- Anómeros: Contiene dos monosacáridos ciclados únicamente diferenciados en el grupo -oh del carbono anomérico.
- Diasteroisomero: monosacáridos que son imágenes especulares entre sí.
- Enantiómeros: monosacáridos con estructura especular en el plano.
- Epimeros: Son dos monosacáridos que tienen cómo diferencia la configuración de un único carbono asimétrico.
7. Listado de Monosacáridos
7.1 Arabinosa
La arabinosa es un monosacárido o azúcar simple formado por 5 átomos de carbono, perteneciente al grupo de las aldosas, siendo una aldopentosa. Este compuesto tiene dos formas que se separan en D y L, del cual el que más se conoce es la L, denominándose L-arabinosa. Más información.
7.2 Desoxirribosa
Es un monosacárido compuesto por 5 carbonos, lo cual quiere decir que es una pentosa y es derivado de la ribosa que también pertenece a este grupo de monosacáridos. Es interesante que este compuesto forma parte de los nucleótidos que constituyen el ácido desoxirribonucleico (ADN), lo cual le da gran importancia en nuestro organismo. Más información.
7.3 Dihidroxiacetona
La dihidroxiacetona es un monosacárido o también se le conoce como carbohidrato el cual está compuesto por 3 átomos de carbono y que a través del proceso de fermentación se obtiene de plantas como la de la remolacha o la caña de azúcar. Este compuesto también se le conoce por el acrónimo DHA. Más información.
7.4 Fructosa
La fructosa es un monosacárido o un azúcar en su forma simple, el cual se encuentra principalmente en frutas y vegetales. Además, este compuesto se encuentra también presente en otros azúcares más complejos, como el azúcar de mesa o el mismo que utilizamos para endulzar el café, ya que este es un disacárido que se compone de glucosa y fructosa. Más información.
7.5 Galactosa
La galactosa es un monosacárido o azúcar simple, del mismo tipo que la glucosa, ya que tiene la misma composición química. A pesar de su parecido con la glucosa, la galactosa se relaciona principalmente con las células del hígado en vez de las células del cuerpo, como sucede en el caso de la glucosa, de ahí su diferencia. Más información.
7.6 Glucosa
La glucosa, dicho de forma sencilla, es simplemente un monosacárido o uno de los compuestos más básicos de azúcar, contenido en el torrente sanguíneo de nuestro cuerpo. Nuestro organismo utiliza la glucosa o el azúcar en la sangre, como también se le conoce, para alimentar a nuestras células, produciendo energía y calor. Más información.
7.7 Manosa
La manosa es un monosacárido o azúcar simple contenido en algunos polisacáridos. Forma parte de las hexosas, monosacáridos formados por una cadena de 6 átomos de carbono. Al igual que otros monosacáridos, su función principal es la de proveer energía a las células de nuestro organismo. Más información.
7.8 Ribosa
La ribosa es sumamente importante en nuestro organismo al ser un componente de la conocida adenosintrifosfato o trifosfato de adenosina (ATP), moléculas diminutas pero a la vez muy complejas que aportan pequeñas cantidades de energía en lugares muy específicos de las células de nuestro cuerpo a fin de producir reacciones necesarias. Estas moléculas de ATP se producen en la mitocondria. Más información.
7.9 Ribulosa
La ribulosa es un monosacárido del grupo de las cetopentosas, lo cual quiere decir que está compuesta por 5 átomos de carbono, incluyendo un grupo de cetona. Este compuesto también se conoce como ribulosa 5-fosfato, y tiene un derivado muy parecido llamado ribulosa-1,5bifosfato. Más información.
7.10 Tagatosa
La tagatosa es un monosacárido o azúcar simple, utilizado en muchos productos edulcorantes. Es muy similar a la sacarosa o lo que se conoce como el azúcar de mesa, en su textura. Pero se ha descubierto que es mucho mejor que el azúcar de mesa, ya que mantiene más del 90% de su propiedad edulcorante o endulzante, pero con sólo un 35% de las calorías en proporción a este otro compuesto. Más información.
7.11 Xilosa
La xilosa es un monosacárido o azúcar simple que está compuesto por 5 átomos de carbono. Se encuentra en varias materias vegetales como la paja y el tronco del cerezo, por eso se le conoce también como azúcar de madera. También se le conoce con el nombre de D-xilosa. Más información.
Artículos relacionados:
Fuentes: